CADENAS TRÓFICAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CADENAS TRÓPICAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Qué son los alimentos?

Son las sustancias que ingieren los organismos.

¿Qué son los nutrientes?

Son los alimentos que se requieren para proporcionar materia y energía para el anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.

¿Qué es seguridad alimentaria?

Es de suma importancia para la preservación y estabilidad de la vida de las naciones.

Cadenas alimentarias

Permite representar la secuencia de quién come, descompone y degrada en un ecosistema, o la transferencia de energía en forma de alimento desde las plantas hasta una serie de organismos que comen y son comidos.

Organismos productores

El organismo productor suele ser una planta; en una cadena acuática, podría ser un alga.

Animales Herbívoros

Consumen vegetales como el saltamontes, o productos de las plantas, como las mariposas que se alimentan del néctar de las flores, es decir los animales herbívoros consumen plantas.

Animales Carnívoros

Todos los consumidores que se alimentan de animales son carnívoros, por tanto, un animal carnívoro es aquel que se alimenta de otro animal.

Consumidores primarios

El animal que se alimenta del productor es un consumidor primario.

Consumidores segundarios

El animal que se alimenta de un consumidor primario es un consumidor segundario.

Consumidores Terciarios

Son organismos que habitualmente incluyen consumidores segundarios como fuente de alimento. En este nivel se incluyen los superpredadores ( o superdepredadores) , grandes animales que consumen incluso otros depredadores; entre ellos se encuentran las aves de presa (Lechuzas, Gavilanes, Halcones) , los grandes felinos ( Leones, Jaguares ) y los cánidos ( Lobos, Zorros, Hienas ).

Nivel Trófico

Es una posición de los organismos en la cadena alimentaria, donde los autótrofos se ubican en la base. Un organismo que se alimenta de autótrofos es llamado herbívoros o consumidor primario; uno que coma herbívoros, es un carnívoro o consumidor segundario. Un carnívoro que coma carnívoros es un consumidor terciario, y así sucesivamente.

Megadepredadores

A los seres humanos se nos considera megadepredadores, porque podemos encontrarnos al final de la cadena alimentaria, pero, además, porque no solo matamos animales para obtener materia y energía, sino también por motivos banales, como la casería deportiva o el uso de sus pieles. Esto, unido a la forma irrespetuosa en que intervenimos el ambiente, ha ocasionado la extinción de numerosas especies de animales y plantas, con la consiguiente amenaza a la biodiversidad del planeta.

Animales Omnívoros

Los omnívoros (como los cochinos, los osos y los seres humanos) comemos plantas y animales y estos pueden ser de distintos niveles tróficos.

Materia

En las cadenas alimentarias, la materia se traspasa de un organismo a otro por la interacción que se produce entre ellos, desde las plantas hacia los herbívoros y carnívoros, para luego ser aprovechada de nuevo por las plantas gracias a la acción de los descomponedores.

Trompo alimenticio

Fue diseñado para recordar con facilidad cuales son los grupos de alimentos que necesitamos ingerir diariamente.

Franjas del trompo alimenticio

  • Franja amarilla: Granos, Cereales, Tubérculos y Plátanos. Estos alimentos son fuente de carbohidratos y proporcionan energía al organismo. Suministran, además, vitaminas del complejo B, Hierro, Calcio y Fibra. Los cereales, combinados con los granos, aportan proteínas de calidad semejantes a las del origen animal
  • Franja verde: Verduras y frutas. Este grupo se caracteriza por contener vitaminas A y C; y algunos minerales importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo. También contiene fibra, que favorece las funciones intestinales
  • Franja Azul: Carnes rojas y blancas, huevos y lácteos. Son fuentes de proteínas de excelente calidad; Además contiene minerales, tales como calcio y el hierro; Vitaminas A, D, B1. B12. Deben consumirse en menor proporción que los dos primeros
  • Ápice derecho (Naranja): Aceites y grasas, ubicados inclusive en nuestra dieta de una forma maderada. Constituyen una fuente concentrada de energía y proporcionan ácidos grasos esenciales y vitaminas (A,D,E,K)
  • Ápice Izquierdo (Gris): Azúcar, miel y papelón. Proporcionan energía inmediata. Su uso es opcional, ya que las frutas y hortalizas aportan este tipo de carbohidratos

“…la alimentación normal es la que permite al que la consume mantener las características bioquímicas peculiares de la salud y del momento de desarrollo en que vives” (p. 11)

Galván R. Ramos (1999), Alimentación normal en niños y adolescentes, México D.F., El manual moderno, p. 783
Cadena Alimenticia
Trompo Alimenticio

Deja un comentario